Por Guillermo Olivetto

En su libro Mind Set, 11 mentalidades para prever el futuro, el sociólogo norteamericano John Naisbitt, uno de los futurólogos más reconocidos del mundo, señala tres cosas que entiendo relevantes para la interpretación del momento actual de la Argentina: 1. Nunca pierda de vista el marcador del juego. 2. Todo lo que va a pasar pasa más lento de lo que todos creen. 3. Vea el futuro como un rompecabezas.

Se ha instalado en estos días en la conversación pública que “la cosa no arranca” y que “esto va demasiado lento”. Un clima social muy diferente del que había en noviembre pasado. Nuevamente, como suele suceder en nuestro país, el pesimismo fluye mucho mejor que el optimismo. ¿Tanto cambió el país en apenas tres meses? Y si cambió, ¿qué cambió y cuánto influye? ¿Qué pasó para que la percepción social volviera a ser jaqueada por las voces del escepticismo?

Veamos primero, como nos sugiere Naisbitt, el tanteador del juego. En 2017, no solo la macroeconomía creció 2,8%, sino que de 14 sectores de la microeconomía que analizamos en Consultora W, 12 crecieron y dos tuvieron contracción. Notebooks: +55% (resultado de la baja del arancel y la expansión de la oferta); camiones: +52,5%; motos: +44,5%; inmuebles: +41%; autos 0 km: +27%; turismo interno: +20%; turismo al exterior: +18% (contrariamente a lo que muchos piensan, crece más el movimiento en el país que hacia afuera); autos usados: +17% (no solo se venden autos nuevos); electrodomésticos: +17% (finalmente, Precios Transparentes, una vez que se comprendió su lógica, ayudó a ordenar el mercado y dinamizar las ventas); el Índice Construya: +14% (más vinculado a la construcción privada); despachos de cemento: +11,5% (más relacionados con la obra pública), y la carne: +4,5% (los precios subieron 10 puntos menos que la inflación).

¿Qué cayó? El consumo cotidiano. La reducción fue del 1%, según Kantar Worldpanel. De los siete grandes sectores que componen su medición de 5300 hogares a nivel país, cuatro mostraron crecimiento -bebidas con alcohol, cuidado del hogar, alimentos y cosméticos-; uno empató, infusiones, y dos se contrajeron: bebidas sin alcohol y especialmente lácteos, impactado desde hace varios años por una restricción en la producción que hace subir los precios. El otro sector que tuvo una baja en su performance fue el textil. ¿Cuánto? ¿10, 15, 20%? No. Para CAME, -1,5%.

En enero pasado, los parámetros se mantienen. La economía creció, según el Gobierno, 3,5%, y 4,5% según el indicador histórico de actividad que elabora Orlando Ferreres -11 meses consecutivos en positivo-. La producción industrial se expandió 2,6%, de acuerdo con el Indec, y la producción de las pymes, 3,4%, siendo el séptimo mes consecutivo de recuperación, según CAME. En nuestro monitor de consumo, 12 sectores crecieron y dos tuvieron valores negativos. La dinámica es la misma que en 2017: continúa ganando espacio en el proceso decisorio de la gente una postergación de la satisfacción presente por una mayor satisfacción futura. Mientras inmuebles lideró el mes con +31%, -4 de cada 10 transacciones se realizaron con crédito hipotecario-, el consumo más cotidiano se retrajo 2%. ¿La excepción? Otra vez, la carne. Se consumieron 63 kilos per cápita, el mismo valor que en 2013. Eso es 7% más que hace un año. Era falsa la idea de que nos habíamos vuelto todos veganos. Solo era necesario que la carne acomodara sus precios. Algo que está ocurriendo de la mano del ordenamiento del mercado y la suba de la producción.

¿Por qué entonces se respira cierta apatía y emerge la crítica como en el primer semestre del año anterior? Precisamente porque estamos en el primer semestre.

Más allá de los vaivenes de la política, que obviamente influyen en el humor social, los motivos microeconómicos tienen fuerte incidencia. La nueva tanda de suba de tarifas que llegó o que se anunció que va a llegar -luz, gas, agua, colectivo, tren, peajes, combustibles- toca de lleno lo que Perón había definido como la víscera más sensible del hombre: el bolsillo. En un momento complejo: todavía no se recibió el aumento salarial.

Esta situación comenzaría a mejorar hacia el mes de mayo, cuando la inflación dejaría de sufrir el efecto de la suba de los servicios y los sueldos nuevos llegarían a la calle.

En su discurso de apertura de sesiones del Congreso nacional, el presidente Mauricio Macri acaba de confirmar el gradualismo como eje rector de todo su plan económico.

¿Existe otra posibilidad en un país que tiene 50% de clase baja desde 2007? Desde mi punto de vista, no. Al menos en el marco de la democracia y de un gobierno que pretende continuar revalidándose en las urnas.

Y finalmente, para mirar el futuro como un rompecabezas, hay que proyectar los escenarios posibles, incluyendo la lectura de la política. Aun con las consecuencias de la peor sequía en 40 años, se prevé que la economía mantenga su ritmo de crecimiento en la “nueva velocidad crucero”, del orden del 3% este año y el próximo; que la inflación baje entre 5 y 7 puntos en 2018 y que se ubique en la zona del 10 al 14% en 2019, cuando concluiría la corrección de las tarifas, y que la industria continúe con valores positivos, considerando que Brasil volvería a crecer con fuerza (2,5/3%), luego de la peor recesión en mucho tiempo. En este escenario, el consumo cotidiano tendría un final de año mejor que el comienzo, lo que no implica ni boom ni “fiesta”, y un 2019 en valores positivos. El resto de los sectores mantendrían la dinámica expansiva.

Alejandro Catterberg, socio fundador de Poliarquía, ha dicho públicamente que la imagen positiva del Gobierno frenó su caída posterior a diciembre y se encuentra en el 49%, un valor similar al que tenía en julio/agosto de 2017, cuando finalmente terminó ganando las elecciones de medio término en los cinco principales distritos del país. Es cierto que la historia argentina avala los argumentos de los escépticos y los descreídos. Al final, de uno u otro modo, en procesos políticos y económicos diferentes y hasta antagónicos, siempre han tenido razón. Del mismo modo, cabe recordar que en todos los órdenes de la vida, aquí y en el mundo, el futuro no es, el futuro se hace.

Fuente: Diario La Nacion – https://www.lanacion.com.ar/2114071-para-evaluar-mejor-datos-duros-antes-que-las-sensaciones